Museo Taller Luis Nishizawa – Edo. Mex.
Dirección Nicolás Bravo Norte. No. 305, Col. Centro Toluca, Edo. Méx.
Saraí García Francisco y Karla Maria Gomora Siles.
Proyecto de innovación tecnológica.
INTRODUCCIÓN.
Toluca, es un destino turístico conocido por la oferta de turismo de negocios y turismo cultural, debido que cuenta con un gran número de empresas industriales, y ocupa el segundo de lugar en México por la cantidad de museos; siendo uno de los mas importantes el museo de Nishizawa, este se ha elegido este museo debido a la importancia que tiene dentro del Estado, el artista es Luis Nishizawa Flores, es un pintor mexicano que nació en una hacienda de San Mateo Ixtacalco, Cuautitlán el 2 de febrero de 1918. Su padre, Kenji Nishizawa fue de origen japonés nacido Nagano y su madre era una mexicana de nombre María de Jesús Flores. Los estudios artísticos de Nishisawa comenzaron cuando fue aceptado en 1942 en la Academia de San Carlos. Desde 1951, el año en que realizó su primera exposición en el Salón de Artes Plásticas se ha convertido en uno de los más importantes exponentes del arte mexicano[cita requerida. Su simplificación de las formas y concepción natural lo comparan con los de Gerardo Murillo. Nishizawa impartió clases en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1955. Fue ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 1996.1 Actualmente trabaja y da clases en Toluca, donde su casa se ha convertido también en su estudio.
Se eligió este museo ya que la problemática se ve reflejada en la falta de tecnología, en diversos aspectos que va desde la parte administrativa hasta la parte operativa, en base a las problemáticas encontradas en el lugar se presentan algunas soluciones.
PROBLEMÁTICA EN EL MUSEO NISHIZAWA.
Dentro de los problemas que
se presentan en este museo es la falta de tecnología, puesto que aún se llevan
los registros de manera manual a través de un cuaderno que se tiene en la
entrada al Museo, no hay un programa que lleve el registro de los visitantes
por día, ni mucho menos un programa que lleve toda la parte contable y
administrativa del lugar.
Otro de los problemas que
enfrenta este museo es la falta del “cuidado de las piezas” que se encuentran
ahí, debido a que no existe el control de luz, de calor, ya que se presentan
problemas de humedad existe demasiada luz en las pinturas y el calor que existe
en algunos cuartos es demasiado para algunas pinturas.
Carece de información de las
obras que se exponen y de poco personal para dar los conocimientos necesarios
al visitante, no obstante la promoción y/o publicidad del mismo es deficiente.
JUSTIFICACIÓN
DE LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA.
· Back
of the house systems: Para que se lleve a cabo toda la parte del
sistema contable, administrativo y financieros que se efectúen en el Museo.
· E-ticket:
Para reservaciones vía on-line, para aquellos grupos que estén fuera o dentro de
Toluca y requieran hacer su compra antes para evitar hacer fila a la hora de la
compra.
· Kiosko:
Para permitirle al visitante una opción más de información extra sobre las
obras que se presenten ahí.
· WAS:
Esto permitiría que el cliente tenga acceso a internet mientras visita el lugar
y pueda buscar la información que requiera al momento por medio de este.
· Sensonet: Es
un sistema que permitiría conocer los cambios bruscos en el descenso o
incremento de la temperatura que pudieran afectar los obras de arte que se
exponen.
· Light
system Dalí: Para controlar la iluminación del sitio, ya
sea para obras de arte o para darle un ambiente diferente al lugar, ofreciendo
un espectáculo de luces pero sin dañar las obras.
· Group Guiding systems:es
una alternativa novedosa para el Museo ya que permitiría que un grupo de
visitantes puedan traducir lo que se explica en el Museo al idioma que ellos
deseen.
· La
producción de base de datos:El museo para funcionar
correctamente debe tener una estructura documental que incluya los elementos
descriptivos legales históricos administrativos que influyan en las piezas del
museo.
· Redes
sociales y Página web: que ayudarían a la promoción y difusión
del lugar, además de contar con la información necesaria para los visitantes.
POSIBLE
SOLUCIÓN AL PROBLEMA.
Es necesario implementar la
tecnología adecuada al sitio, ya que esto mejoraría de manera evidente la
problemática que se presenta ahí, se debería efectuar las siguiente
tecnologías: Back of the house systems, e-ticket, kiosko, WAS, Sensonet, light
system Dalí, Group Guiding systems, la producción de base de datos, redes
sociales y páginas web.
Esto permitiría tener un
mejor control del Museo puesto que ofrecería un cambio radical a los que se
enfrenta día a día, obteniendo beneficios a mediano plazo.
DESCRIBIR
MEJORAS A LA PROBLEMÁTICA.
Al implementar los programas
antes mencionados se puede tener un mejor control y dirección del Museo, puesto
que no existe esa coordinación dentro del mismo.
En el caso del flujo de
entrada y registro de visitantes le permitiría al Museo conocer sus principales
visitantes, los nuevos y los futuros clientes, debido a que podrían manejar esa
información como medio de acercamiento a los mismos, dándoles a conocer las
futuras actividades que se estarán llevando a cabo o las que están en el
momento, por ende esto propiciaría un beneficio al lugar.
Refiriéndonos al programa
del sistema contable y financiero se vería una mejora ya que los estados, del
mismo estarían actualizados y tendrían reportes de todos los flujos de entrada
y salida de dinero, así como las ganancias que se generaron.
En el caso del internet
permitiría que los visitantes pudieran recomendar por medio de las redes
sociales al lugar, ya que esta de modo usar “las redes sociales” para mencionar
que sitio se está visitando o se visitó, además de que podría tener una
información extra de lo que no llegará encontrar sobre una obra o de alguna
duda que surgiera en el momento, para el Museo sería un plus para sus clientes.
Para el caso de los
programas de SENSONET, LIGHT SYSTEM DALY Y GROUP GUIDING SYSTEMS, sería la
novedad en los Museos que se encuentran en la Ciudad de Toluca, puesto que
pocos museos cuentan con el control de la temperatura para las obras de arte
que se exponen, y la iluminación del mismo y como una parte extra el traductor
de lo que se dice en el lugar al idioma de la persona que elija en el momento.
Esto permitiría un mayor flujo de visitantes, debido a que en Toluca en el área
de museos existen pocas personas bilingües o poliglotas que puedan realizar
este trabajo, además reduciría un costo en personal contratado y el beneficio
sería mayor para la empresa.
La producción de base de
datos permitiría al Museo tener un control de todas las piezas que se
encuentran ahí, ya que realizarían un inventario para el mayor control de
piezas y que no existieran perdidas de las mismas.
Las redes sociales y página
web: Para la mayor difusión del mismo, ya que no cuenta con una página o algún
lugar vía internet que muestre todas las actividades que se llevan a cabo en
dicho Museo, en la actualidad la mayor
difusión se da por este medio, y esto como consecuencia sería conocido por el
mundo virtual.
Finalmente toda empresa
necesita estar a la vanguardia en tecnología o al menos contar con la necesaria
para la mejora del sitio, por la innovación de los servicios que puedan generar
el interés del visitante, por ello es importante implementar la tecnología
antes mencionada.
REFERENCIAS.
BACK OF THE HOUSE SYSTEMS
QuickServeSolutions
QuickStation http://www.quikserve.com/quikstation.asp
E/TICKET
KIOSKO
WAS
TELMEX http://www.telmex.com/mx/
SENSONET
SENSONET INGENIERÍA http://www.sensonet.com/
DALI LIGHT SYSTEM
DALI CONTROL http://www.clipsal.com/dalicontrol/home
GROUP GUIDING SYSTEM
Espro Acoustiguide Group http://www.acoustiguide.com/group-guiding
BASE DE DATOS
Base de Datos http://basesdedatos.com.mx/
REDES SOCIALES
facebook, twitter https://www.facebook.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario